PÓLVORA Y CONFORT

miércoles, 25 de enero de 2012

CHAO¡¡

Ya no escribiré más en este blog. Aquí quedaron plasmadas algunas vivencias que pasé en un momento de mi vida muy distinto al que vivo hoy.
Un nuevo espacio está en construcción. Muy pronto mostraré el vínculo para que lo visiten.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

VETUSTA MORLA Y NTVG

MÚSICA EXPLOSIVA Y FINA.

La elegancia de los madrileños convocó a la comunidad española, radicada en el DF, para sumergir se en una velada sonora que compartieron con No Te Va Gustar.
Las puertas del Foro Plaza Condesa se abrieron y por ahí entraron cerca de 600 personas, muchas de ellas con rasgos extranjeros pues sobre el escenario se presentarían dos bandas foráneas: la elegante Vetusta Morla, de España y No Te Va Gustar (NTVG) proveniente de Montevideo, Uruguay.

Dos conceptos muy diferentes compartiendo el mismo templete. Dos culturas que generaron un ambiente en el que convivían banderas y playeras charrúas, cánticos con acento ibérico y en general un clima heterogéneo que encontró su hilo conductor en el rock en español.

Los primeros en salir fueron los integrantes de NTVG, que de manera inmediata pusieron a bailar a todo el foro con sus ritmos de reggae, ska y rock, luego de anunciar que este era su último concierto del año en México.

“Es martes pero parece sábado”, comentó el vocalista del grupo, Emiliano Brancciari, y es que al tocar canciones como Fuera de control, Verte reír, Arde y Clara, la entrega del público fue completa, en una fiesta que apenas comenzaba.

Los uruguayos dieron paso al sexteto de Vetusta Morla, no sin antes interpretar Chau, último sencillo de NTVG, nominado al Grammy Latino y Nada para ver, canción que hizo saltar a todos los presentes al compás del ska y el reggae.

Todo estaba listo para la aparición de los madrileños sobre el escenario y así fue. Los días raros, proveniente de su disco Mapas, impactó sobre los espectadores con su carga de explosividad y nostalgia. Era el inicio de la segunda banda de la noche, ante decenas de españoles que trataba de encontrar un poco de su natal España en los mapas de Vetusta Morla.

El cantante de la banda, Pucho, además de ser la inconfundible voz del grupo, se desplaza por todo el escenario, baila al más puro estilo Thom Yorke, interactúa con sus compañeros, toma el pandero, las maracas y otras percusiones difíciles de identificar, generando todo un espectáculo aparte.

Mapas, lo que te hace grande, baldosas amarillas y Sálvese quien pueda fueron algunas de las canciones que integraron el setlist de 90 minutos de duración.

Los seguidores de Vetusta Morla no pararon de corear cada uno de los temas, pero fue al escucharse los primeros versos de Valiente, cuando el clímax se apoderó del foro y la multitud cantó, a una sola voz, la canción del disco Un día en el mundo.

“Esta canción nació después de nuestra participación en el Vive Latino 2009, en un momento de suma inspiración”, dijo el vocalista, momentos antes de empezar una de las canciones más ovacionadas de la noche, Maldita Dulzura.

En el río y El hombre del saco, fueron las canciones con las que la banda despidió por primera vez la función. Pero la euforia del lugar hizo regresar a Vetusta Morla con Un día en el mundo y La cuadratura del círculo para el cierre definitivo.

Vetusta Morla, Plaza Condesa SFC (08-nov-11).

NTVG, Plaza Condesa SFC (08-nov-11).

martes, 25 de octubre de 2011

JAIME en zona Chilanga

Jaime López y su Chilanga Banda


El punto de reunión para que “pachucos, cholos y chundos” pudieran bailar con la música de Chilanga Banda, fue un Teatro de la Ciudad “ Esperanza Iris” colmado de espectadores de todas las edades. Desde los jóvenes seguidores de Café Tacvba en pleno año sabático, hasta las parejas maduras que iban a escuchar los éxitos de Jaime López, cantautor protagónico de la noche.

Ante este público de diversas generaciones, la Chilanga Banda, integrada por los cafetos, Andrea Balency, el Sr. González y Luis Ledezma, realizó el pasado viernes, un recorrido por el amplio catálogo musical de Jaime López, en el que no pudieron faltar canciones como “Corazón de cacto”, “A la orilla de la carretera” y “La primera calle de la soledad”.

Pocos minutos después de las 21:00 horas, Jaime López arrancó el concierto con “Lo que te voy a contar”, obra en la que el único instrumento que necesitó fue su propia voz. Luego de tener un clic inmediato con los espectadores, integró a la siguiente canción, “Hechicera”, su guitarra electroacústica y armónica, solidificando su sonido en el teatro.

A partir de ese momento, Jaime López fue formando poco a poco a su Chilanga Banda. Primero invitó a Quique Rangel y Andrea Balency a subir al escenario e interpretaron “Arando al aire”. Después, al integrar a Luis Ledezma en la batería, lograron llenaron de ritmo todo el lugar con el éxito, “Caite Cadaver”.

Una vez formado este cuadro básico de músicos, los siguientes personajes que aparecieron en escena fueron José Rangel y Ramiro del Real, en las guitarras; Meme, en los teclados; el señor González, en las percusiones y el “Mil caras”, bautizado así por el propio Jaime López, Rubén Albarrán, en la segunda voz en cortes como “Por cigarros a Hong Kong".

“Si se han dado cuenta, el corazón de la Chilanga Banda es la hermosa Andrea Balency”, comentó Jaime Lopez, antes de la interpretación solista en piano, por parte de esta artista francesa, de una nueva versión de “La calle de Santa Fe”.
Prosiguió la parte medular del concierto con éxitos de la talla de “El mequetrefe”, “Ella empacó su bistec” y “Me siento bien pero me siento mal”, para culminar con la canción que hizo famosa Café Tacvba, “Chilanga Banda” y cerrar el primer bloque del show ante un público ya eufórico que no dejó de bailar y que pidió con gritos y de pie el regreso de los músicos.

El público espectante ya no volvió a tomar su asiento. Luego de haber bailado un sin fin de ritmos durante el concierto, “Nocaut”, “Tu maldición” y “Desde mi motocicleta”, fueron el cierre de lo que fue el primer encore.

Cuando parecía que todo había finalizado, de nueva cuenta salió Jalime López, solitario con su guitarra y sombrero negro, e interpretó una de sus piezas maestras, “Sácalo”. En la parte final de esta canción fue saliendo cada integrante de la Chilanga Banda para sumarse con su instrumento y cerrar, ahora sí de forma definitiva, un concierto lleno de baile y música elaborada por nueve músicos sobresalientes de la escena de rock nacional.



Fotos: Teatro de la Ciudad, JAIME Y SU CHILANGA BANDA (21/10/11 ) SFC

martes, 11 de octubre de 2011

La revolución de “JUAN ESCOPETA”

Más allá de la historia del pequeño “Gapo” que va en busca de su hermano “Damián” al norte del país; más allá de la violencia que en esos momentos (1914) la Revolución Mexicana emanaba de forma natural, me quedo con el argumento de los pistoleros a sueldo contratados por Porfirio Díaz para cuidar de su seguridad.
No sé si esa parte de la historia sea realidad o ficción, pero creo que si Porfirio Díaz sintió que su vida corría peligro, no dudo que haya puesto de su parte a los pistoleros más peligrosos del país. “Juan Escopeta”, uno de esos matones a sueldo, así como el niño “Gapo”, se dirigirán juntos hacia al norte de México, cada uno con su objetivo muy particular, dentro de la sanguinaria Revolución Mexicana.
La revolución de “Juan Escopeta”, una película que pudimos ver en las instalaciones del IMCINE el pasado miércoles, estará en algunos de los cines del país a partir del próximo 4 de noviembre.

jueves, 6 de octubre de 2011

Los periodistas, VICENTE LEÑERO

Este libro me hace pensar que las buenas obras llegan a tu vida en el momento indicado. Las reflexiones aparecen en un tiempo preciso, como si tu propio reloj diera un respiro, o se detuviera un momento para esperarte. Es así como una historia, que parece ajena, empieza a formar parte de ti y de tu camino.
Los periodistas de Vicente Leñero es una novela que refleja muchas cosas. No se limita a describir los hechos conocidos como el golpe a Excélsior (cuando, después de un boicot publicitario, el gobierno de Luis Echeverría impuso la salida de Julio Scherer y de un grupo de reporteros del diario), sino que además muestra diversos factores que permearon al periódico, en uno de los capítulos más oscuros que el periodismo nacional recuerda, aquel que concluyó el 8 de julio de 1976.
El boicot publicitario precedente al golpe, la invasión de presuntos aviadores del gobierno en Paseos de Taxqueña (terrenos de trabajadores de Excélsior), los esbirros enviados por Echeverría, el juego de traiciones encabezado por Regino Díaz Redondo, se abordan. Sin embargo, es el olor de las redacciones, las pláticas en cantinas cercanas al diario, el liderazgo nato de Scherer, los desplegados signados, entre otros, por José Emilio Pacheco, Vicente Leñero, Carlos Monsiváis, Carlos Marín, Miguel Ángel Granados Chapa, lo que le da a la novela un toque de suspenso y melancolía.
Cada periodista cayó por su propio peso. Hoy puedo decir que algunos de los reporteros que traicionaron en el golpe terminaron trabajando con la mediocridad como compañera. En cambio los que salieron en ese momento de Excélsior, mismos que formaron un equipo de trabajo que originó la revista Proceso, estoy convencido que han de vivir con el alma tranquila, satisfechos por no haber vendido ni su trabajo, ni su dignidad.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

DIVINA PROVIDENCIA

Fue una noche maravillosa...



El centro de Azcapotzalco siempre ha sido mi adoración. Su parque, su casa cultural, su cafetería, su biblioteca, su mercado, son sitios que he recorrido desde niño y por lo tanto conozco de memoria. Esa noche de septiembre nació la pequeña Violeta en el Divina Providencia, un hospital ubicado muy cerca de todos esos lugares. Nació un viernes, igual que yo, lista para el reventón. Ya en la noche me permitieron salir a cenar. Fue muy divertido salir a esas calles tan familiares para mí y sentir el viento en todo el cuerpo. No tenía hambre y eso que no probaba bocado desde la mañana. Paseé por el centro de Azcapotzalco y me pasó algo muy raro: me sentí otra vez niño y descubrí cosas que no había visto en toda mi vida.
Fue una noche maravillosa.

viernes, 2 de septiembre de 2011

PAN Y TULIPANES

Una chica hermosa y madura llega a Venecia, ciudad italiana de ensueño que siempre quiso conocer. Llega por una serie de circunstancias, todas ellas reflejo de sus conflictos familiares e inestabilidad con su esposo, un tipo infiel y decadente.
Lo que inicia como un viaje de vacaciones en familia, se transforma en un paseo solitario de Rosalba, la protagonista, por esta maravillosa ciudad. Ella rápido encuentra empleo y decide convertir su viaje en un escape. Terminar con su vida monótona y aburrida, es posible. Como es posible también, trazar un nuevo destino y recuperar algunos de sus más grandes placeres.
Tocar de nuevo el acordeón, sentirse libre, deseable, productiva, es sólo el inicio de lo que le espera. Pan y Tulipanes, una película que invita a reflexionar sobre la libertad y las responsabilidades que conlleva dejar atrás un pasado. Una vida que nos pertenece, aunque no siempre nos guste, pero que podemos cambiar el día que nosotros así lo queramos.

martes, 30 de agosto de 2011

CARLOS MATTA Y NUEVO MÉXICO

Un largo viaje con Carlos Matta

El recuerdo de Avándaro estuvo presente. El aroma del copal quemándose impregnó todo el Teatro de la Ciudad. El vaivén de ese humo relajó a los escasos pero fieles espectadores que fueron a ver a Carlos Matta, guitarrista-flautista-vocalista y fundador del grupo de rock, Nuevo México. Con este concierto, Carlos cumple ya 47 años sobre los escenarios. Un largo viaje. Entre canción y canción, él amenaza con retirarse cuando llegue a los 50 años de rocanrolear. La gente le grita que no lo haga. Sus seguidores le piden que nunca deje de cantar.

Con puntualidad inglesa, Nuevo México arrancó el concierto a las 6 de la tarde. 28 de agosto, domingo familiar por ser “Día del abuelo”, tarde lluviosa en las calles del Centro Histérico. Ideal terminar la semana con rock en vivo. En el set list no faltaron clásicas como 'Tarantela', 'Sinfonía de rock' y 'El Talón de Aquiles'. Esta última de las más esperadas y con la que cerró el primero de los dos bloques del concierto. “Vamos por un poco de oxígeno y regresamos”, concluyó Matta.

Para el segundo segmento, Carlos lucía más relajado, ya no traía su saco oscuro. A sus espaldas nunca dejaron de proyectar imágenes del historial de Nuevo México. Entre los momentos claves del concierto: la representación de FRIDA mientras cantaban la canción con su nombre (el reflector ilumina una silueta que se aparece entre el público: es la aparición de la pintora mexicana); también destacar la presencia de músicos invitados: Charlie Hauptvogel (baterista del Three Souls in my Mind) encabezó las sorpresas de la noche, una gran noche para el rock mexicano.

Foto: NUEVO MÉXICO, Teatro de la Ciudad, 28-AGO-11. SFC


Las canciones de Nuevo México recuerdan toda una época. O mejor dicho, recuerdan lo que hemos leído, o lo que nos han contado sobre lo que fue una época. Quizá la época Hippie, esa donde reinaba el amor, la paz, el sexo y la marihuana. Carlos Matta hace pensar en un sonido actual pero encapsulado por mucho tiempo en un Avándaro que hoy resulta lejano. Las canciones de Nuevo México hacen creer en el rock nacional, proyectan un sonido casi primitivo del rock y, la verdad, causan nostalgia de la buena. Esa que te invita a escucharlos o a componer una canción, esa que está entre el límite de lo triste y lo esperanzador.

miércoles, 17 de agosto de 2011

AMOR PERDIDO, CARLOS MONSIVÁIS

El último libro que leí es recomendable, AMOR PERDIDO de Carlos Monsiváis. Lo pedí prestado en la biblioteca de mi escuela y casi me cuesta una multa por no entregarlo en tiempo. Valió la pena.

Este es un libro con muchas crónicas-ensayos. En la mayoría de ellas, Monsiváis toma como punto de partida la Revolución Mexicana (o los últimos años del Porfiriato) y culmina con los funerales de Agustín Lara, José Alfredo Jiménez, David Alfaro Siqueiros, Fidel Velázquez, entre otros personajes y artistas.

Los funerales ajenos siempre me han dado miedo y me ponen muy nervioso (me generan una especie de risa incontrolable). Pero más allá de eso, estos funerales convertidos en crónicas me hicieron preguntarme, con cierto temor: ¿habrá habido un cronista para los últimos momentos de Monsiváis?, ¿dejó Carlos algún texto en el cajón de su escritorio al respecto?, ¿quién escribe esa parte final de un escritor?... Confío en que alguien lo haga.

Para los que no les guste leer sobre este tipo de asuntos, también se puede encontrar en AMOR PERDIDO, artículos y crónicas sobre el “poeta afeminado” Salvador Novo, Diego y Frida, Raúl Velasco, Irma Serrano, María Félix y varios más.

Un deleite aparte es la vida y obra de Agustín Lara. Cuando uno lee las anécdotas de “El Flaco de Oro” que, con mucho tino, Carlos Monsiváis integra en este libro, cómo dan ganas de salir al centro de la ciudad para encontrarse con el sonido de su piano en algún cabaret. Esas historias sugieren una noche llena de placer, con jaiboles de por medio y sus canciones de fondo, ¡Chulada!

Quizá lo que más me pasó, fue el capítulo destinado al movimiento de LA ONDA. Parada obligada: MARÍA SABINA, LOS BEATLES, AVÁNDARO (entrevista rifadota con "La encuerada de Avándaro", revista PIEDRA RODANTE), TLATELOLCO, LOS JIPITECAS, CHURROS, HONGOS, DESMADRE Y MUCHO ROCK.

“Un muerto en la ciudad, ahora quién escribirá el final, su final”. SFC

lunes, 18 de julio de 2011

ENTREVISTA CON FERNANDO RIVERA CALDERÓN, MONOCORDIO

MONOCORDIO, DIEZ AÑOS AFINANDO SU UNIVERSO

El grupo de rock mexicano liderado por Fernando Rivera Calderón, Monocordio, celebrará su primera década con un concierto en el Teatro de la Ciudad.

Fernando Rivera Calderón es un personaje que ha sabido sobrevivir a diversos mundos creativos pero que de alguna u otra manera se pueden llegar a sintetizar en dos polos: el periodismo y la composición musical. En el primero ha pasado la mayor parte de su vida, siempre inmerso en los medios de información. Sin embargo, es en la segunda expresión, con su grupo Monocordio, donde logra externar sus inquietudes existenciales más profundas.

El Monocordio es un instrumento con el que Dios afina el universo, mismo con el que Fernando Rivera Calderón ha enriquecido a su agrupación musical por diez años. Esta primera década le sirvió a Monocordio para madurar, y lo hizo sin la necesidad de hundirse en el victimismo de la escases de espacios o la nula atención por parte de las casas disqueras. Al contrario, siempre fue constante con su propuesta y hoy los resultados se aclaran; es decir, su panorama actual es mucho más brillante.

Esta agrupación está de fiesta, celebrará su primera década de vida. Por lo tanto, sus integrantes preparan un concierto en “el recinto más hermoso de la Ciudad de México”, según el propio Rivera Calderón, en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”. El próximo 30 de julio Monocordio subirá al escenario para recorrer sus cinco discos grabados hasta hoy (Monocordio, 2002; La hora del tiempo, 2004; El primer rayo de sol, 2006; La verdad es una mentira en los ojos de quien la mira, 2008; El diablo es el ego de Dios, 2010).

¿Cómo poder sintetizar una larga vida ya de Monocordio, diez años, en una sola noche, en un solo concierto?
FERNANDO RIVERA CALDERÓN: Pues es que a veces diez años se te hacen como si fuera una sola noche. La vida cuando la vez en perspectiva parece que fue un solo instante. Parece que fue ayer cuando conocí a Chava Rock (risas al saludar al conocido reportero), y la verdad es que el tiempo pasa de una manera en la que no te das cuenta de ese transcurso. En dos horas de concierto creo que es el tiempo ideal para poder hablar de diez años. Es el tiempo justo para hablar de las cosas trascendentes e importantes, no a nivel cronológico, no a nivel histórico ni periodístico, las cosas más trascendentes a nivel emocional. Y es que al final es de lo que te acuerdas. Cuántas veces te puedes enamorar o cuántas veces puedes estar en el hoyo en la vida, no son tantas, y esas emociones son piedras en el camino, como si fueras Hansel y Gretel pero en vez de dejar migajas de pan, vas dejando como huellas emocionales. Para mí cada canción de Monocordio es como una pisada emocional en el planeta del tiempo de mi vida. Ver ese camino me es muy significativo y supongo también lo es para los que han vivido y compartido esas canciones a lo largo del tiempo.

El grupo que encabezas ha tomado el instrumento con el que Dios afina el universo para existir, ¿Tú crees que Dios estaría satisfecho con el trabajo que ha realizado Monocordio?
FRC: No me gusta hablar en nombre de Dios porque eso ya lo hace bastante Norberto y los representantes de la iglesia católica (risas). Yo trato de llevarme bien con la idea de Dios porque es una idea sensacional, quizá la mejor que han podido tener los seres humanos. Tengo una visión de él como un poco difícil de explicar pero desde luego que si existe una energía vital tan poderosa como para crear lo que existe, no podría estar en desacuerdo. La música para mí es lo más cercano a Dios y si hay algo cercano a la oración para mí, es hacer música.
Yo viví con mis abuelas, que eran muy religiosas, rezaban y me invitaban a rezar con ellas y veía su honestidad a la hora de rezar. Yo no tengo fe en estos dioses como con cara y cuerpo o de estas religiones que te facilitan de algún modo el entendimiento divino, pero si entiendo el significado de lo que es una oración y para mí hacer música es eso, es tratar de conectarme con esta energía que fluye, que no se detiene, que permite que crezcan las plantas, que el viento se lleve las nubes, que fluya el agua, que todo fluya. Entonces la música es como tratar de montarte en el ritmo y en el fin natural de las cosas. En ese sentido, pues quizá Dios podría estar muy contento… y el Diablo también porque finalmente son el motor de que las cosas existan.

Tus letras tienen una base yo creo que muy filosófica, se contraponen con las letras de muchos grupos que piensan más en la forma que en el fondo; en este sentido, ¿tú sí buscas generar una reflexión en la gente con tus mensajes?
FRC: Pues mira, soy desde niño un gran amante de la literatura, me gusta mucho escribir y me gusta hacerlo como un ejercicio de comunicación. Me gusta escribir para generar un diálogo, no para someter a todo el mundo a un monólogo eterno. Entonces, yo lo que tengo sobre todo son dudas y mis canciones lo que proyectan más que certezas son inquietudes, preguntas, algunas tesis o teorías que tengo sobre nuestra vida en este proceso tan raro en el que nos vamos alejando paulatinamente del espíritu del que somos parte. Yo que soy una persona que sí tiene un sentido medio cósmico y medio místico de la existencia, siento que somos seres que cada vez nos alejamos más como de esa raíz emocional y espiritual de donde partimos, o de ese mundo mágico en el que construimos lo que somos históricamente. Nos construimos en una sociedad tribal que creía en lo sagrado, en lo mágico y cada vez nos desprendemos más de eso. Yo quisiera ser con mi música un retrato del ser humano de esta época que todavía puede hablar de Dios, que todavía tiene una noción de este criterio sagrado tribal pero que a la vez también avanza hacia un no sé qué, hacia una especie de nada racionalista que no sé a dónde nos va a llevar: quizá a la destrucción.
Quisiera que mi música pudiera ser un retrato de esta época en ese sentido, de las inquietudes, las obsesiones y las funciones de un hombre de esta época que siente ese desapego y que a la vez está tratando de encontrar de nuevo el sentido espiritual y el sentido a la vida.

¿Cómo logras vincular tu actividad de músico con la de periodista dentro de un periodismo del que mencionabas estás desilusionado?
FRC: Sí bueno, el periodismo son muchas cosas, los periodistas son muchos, quizá estoy desilusionado de un cierto sector del periodismo con el que me ha tocado convivir durante los últimos diez años y que me parece como muy frustrante, muy decepcionante su actuar (con el paso de los años) y muy incongruente además porque creo que el periodista siempre tendría que estar como mirando hacia abajo, mirando a los que están menos protegidos por el sistema y siento que están jugando otro juego, siento que están completamente aliados al poder y que le están dando la espalda a la gente, algo que los mismos medios están resintiendo.
Cómo vinculo, pues de algún modo en El Palomazo Informativo (proyecto musical alterno de FRC) logro vincular la música con el periodismo haciendo como caricaturas musicalizadas. Pero lo que sucede con Monocordio, el único vínculo que tiene, es que realmente cuando ya no puedo más con el periodismo, mi conciencia me catapulta al amor y a la música, y viceversa, cuando ya no puedo con el amor y la música, eso me catapulta y regreso a la frivolidad del periodismo. Y digamos que a sí me la paso, como una pelotita de ping-pon volando de un extremo al otro de la mesa, de la parte de las emociones, a la parte de los hechos, las noticias y las interpretaciones. Y así más o menos juego mi vida.

Mencionabas también ese ser juez y parte ¿Cómo te hace sentir esto?
FRC: Pues ahora ya no lo ejerzo tanto como juez y parte pero antes me hacía sentir un poco culpable. La verdad es que ahora lo único que me permite es tener mucha mayor experiencia y mayor colmillo tanto a la hora de enfrentar a mis amigos músicos como a la hora de enfrentar a mis amigos periodistas. Al principio me asustaban un poco las conferencias de prensa, de repente me llegaban a agarrar mal parado en algunas preguntas pero ahorita la verdad si me siento como un viejo lobo de ambos mundos. Conozco prácticamente a todos los colegas, he estado con ellos de ese lado de las sillas haciendo preguntas y también conozco a todos los que están del otro extremo. Entonces simplemente tengo una experiencia privilegiada en conocer a ambos mundos, en entender qué es lo que los colegas de la prensa pueden necesitar de un artista. Me han tocado conferencias horribles en el que el artista responde con puros monosílabos, o sea ¡no seas así de cabrón, ayúdanos!, todos tenemos que sacar nuestra nota. Y viceversa, hay juegos de los medios en los que quieren que tú caigas y en los que yo también les puedo decir - no gracias, mejor hablemos de mi música-. Pero eso es más que nada “colmillito”, lo vas agarrando a lo largo del tiempo.

Trabajaste desde luego en la Mosca en la Pared, una revista que, desde mi punto de vista, sí hacía crítica con bases, ¿tú crees que la crítica musical actual está pasando por un bache, una crisis tremenda?
FRC: Sí, creo que nunca había estado en un peor momento. Es una pena lo que sucedió con la Mosca y es una pena lo que ha sucedido con un montón de publicaciones. Actualmente no creo que alguna publicación pretenda ser crítica, pretenden hacer mercadotecnia, tener un espacio para poder colocar a las disqueras y hacer nexos con OCESA. Hacer crítica periodística en la música yo no lo he visto y no veo que haya como que una generación de periodistas que quieran hacerlo o que les interese. De hecho los mejores críticos musicales que conozco en este momento son músicos, son Alonso Arreola, son algunos músicos como José Manuel Aguilera que de repente escriben y que hacen cosas muy buenas y con mucha información y olfato.

¿Hugo García Michel?
FRC: No, lamentablemente creo que Hugo (quien fue director de la Mosca en la Pared) no. Hugo hizo la Mosca en un momento pero creo que no puedes ejercer la crítica y enarbolarte como el bastión crítico del rock nacional cuando tú eres radicalmente cero autocrítico. Yo creo que Hugo, que además es mi amigo y lo quiero mucho, carece patológicamente de autocrítica. El proyecto de la Mosca perdió a todos sus colaboradores porque Hugo siempre pensó que los periodistas tenemos que colaborar gratis en los proyectos de nuestros amigos, porque nunca se profesionalizó y porque tampoco entendió que las cosas cambiaron. Y está chido criticar y decir que todo es una mierda pero también está padre escuchar por qué es una mierda. Entonces yo cuando oigo a Hugo que dice Zoe me caga, todo me caga, me gustaría saber por qué. Porque a mí hay muchas cosas que me gustan mucho pero no encuentro un argumento y entonces me gustaría saber también por qué le caga Zoe y le caga Kinky y le caga todo eso, y le parece que su grupo (Los Pechos Privilegiados) está increíble. O sea como que hay unas incongruencias muy fuertes y no podemos a estas alturas de la vida ser tan radicalmente incongruentes como para hacer esas cosa.
Creo que lo de la Mosca sí es una tragedia, qué bueno que subsista pero la verdad es que no está chido que subsista como está subsistiendo (sólo por internet como La mosca en la Red). Tendría que recuperar ese poder, primero autocrítico para poder ser crítico. Y hay muchos periodistas en este país que son así, como que avientan la piedra afuera pero no les eches una piedrita adentro porque se rasgan sus vestiduras. No, seamos parejos, seamos un poco más autocríticos todos. Porque tampoco los artistas son aquellos que se dejan criticar tan fácilmente como antes. A mí me toco ese tiempo en el que había una crítica en la Mosca que era demoledora y el grupo se iba al carajo. Y pues no, la verdad es que tú puedes escribir una réplica y decir, sabes qué, no estoy de acuerdo y tú no tienes la razón por esto y por esto, dialogar y estar como abierto. No aventar la piedra y esconder la mano que es como un clásico en el periodismo nacional.

martes, 5 de julio de 2011

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y EL CINE

LAS DOS CARAS DE LA MONEDA

Dos libros de Gabriel García Márquez que fueron llevados al cine. Por una parte, “Crónica de una muerte anunciada” (1987), dirigida por Francesco Rosi. Y por la otra, “El coronel no tiene quien le escriba” (1999), del director Arturo Ripstein.
La primera película me resulta afortunada porque sigue el curso detallado del libro, para empezar. En cambio la segunda tiene la desgracia de anexar personajes que no existen en la historia original, la del premio Nobel. En este sentido, habrá quien diga que el director tiene toda la libertad de formar sus propias adaptaciones, y en eso no difiero, pero me parece que en “El coronel no tiene quien le escriba” llega a convertirse en un defecto al agregar a actrices, como Salma Hayek, que si bien llenan con sensualidad la pantalla, son personajes que no tienen cabida en la trama y terminan por entorpecerla.

Pero vamos por pasos, regresemos a “Crónica de una muerte anunciada”. Sobre este libro es importante resaltar que está en la línea casi imperceptible entre el periodismo y la literatura: es una muestra ejemplar de cómo se pueden juntar elementos de la novela corta con las técnicas de un reportero especializado en textos policiacos o incluso de nota roja.

En esta historia, un narrador – que se intuye sea el propio García Márquez – desmenuza la forma en que los hermanos Vicario asesinan al protagonista, Santiago Nasar, obligados por la defensa del honor familiar. Para esclarecer los detalles y motivos del homicidio, el cronista muestra variadas entrevistas que realizó, años después, en el pequeño pueblo donde ocurrió el crimen.

Ahora bien, cuando Francesco Rosi lleva esta magistral obra a la pantalla grande y decide seguir con exactitud la crónica, yo creo que acierta. Y acierta porque el texto literario es preciso y no hay necesidad de ser un sobre-inventor de personajes ni de otorgarle falsos protagonismos a éstos. Algo que Arturo Ripstein si descuida en la segunda película que estamos analizando.

“El coronel no tiene quien le escriba” es una breve novela que expone a un viejo coronel en la espera de una pensión que nunca llega. Luego del asesinato de su hijo único, el hambre comienza a hacer estragos tanto en él como en su esposa enferma, por lo que su única esperanza para sobrevivir, es ganar las apuestas con un gallo de pelea cansado y caro de mantener.

Como lo hemos venido señalando, Arturo Ripstein agrega atributos que parecen estorbar a los personajes y con ello daña la historia literaria. De tal suerte que en el transcurso de la película se va distorsionando el argumento realista-mágico sobre lo que considero es el libro: una parábola de la paciencia y la espera.

“El coronel no tiene quien le escriba” y “Crónica de una muerte anunciada”, dos textos sublimes llevados al cine con adaptaciones opuestas. Las dos caras de la moneda, como dos son las formas en que estos directores imaginaron su propia historia y construyeron imágenes que, quizá, ya estaban en la mente de los seguidores del escritor colombiano.

sábado, 28 de mayo de 2011

SEA OF LOVE

Quise sorprender y el sorprendido de la noche fui yo para mi sorpresa. Deseaba que fuera una fiesta sin fin y todo pasó tan rápido, pero tan rápido, que hoy lo recuerdo como una feria de postales: maravillosa pero nostálgica. Las fotografías quedarán como ejemplar testigo de honor, ellas no mienten. Hoy me doy cuenta que todo lo preparamos con demasiada cautela, no sabíamos que ese día nos olvidaríamos de todo, incluso del guión. Días antes teníamos una duda enorme: ¿En qué versión bailaríamos la primera pieza (“Sea of love”), en la original de PHIL PHILLIPS, o en el brillante cover de “The Honeydrippers” comandados por Robert Plant en la voz? La noche de bodas nos tendría preparadas muchas, pero muchas sorpresas…
(15 de julio de 2011) SFC


Aquí las dos versiones:



Sea of love - Phil Phillips


Sea of love - The Honeydrippers

sábado, 23 de abril de 2011

JESUCRISTO DEL BARRIO, "HARAGÁN Y COMPAÑÍA"

JESUCRISTO DE IZTAPALAPA

“Yo lo vi, yo estuve ahí, nadie me lo va a contar, nadie me lo va a contar, nadie me lo va a contar”. Luis Álvarez, “El Haragán”.

El sol de Iztapalapa en el Viernes Santo está apunto de salir. Muy pronto los miles de nazarenos que caminan descalzos por las calles resentirán el calor del piso ardiente y necesitarán atención médica. En la cima del Cerro de la Estrella, aún vacía y desde donde se puede ver toda la ciudad capitalina, llega una brisa fresca, natural para las primeras horas del día. Las tres cruces ya previamente instaladas en la cumbre céntrica de la demarcación están en la espera de casi dos millones de personas, entre las que sobresale ante todas las cosas tangibles e intangibles, creyentes o escépticas, sonoras o silenciosas: el Jesucristo del barrio.

Dentro de ese silencio llega una canción lejana, es el soundtrack que se apodera de una de las representaciones cristianas más solemnes del año, es una canción que toma las pesadas arterias de la delegación para clamar su propio espacio, una nueva realidad que se contrapone con lo que nos muestran en la televisión como “verdad absoluta” sobre la Pasión de Cristo.

Y se contrapone porque la letra de Jesucristo del barrio, de “El Haragán”, Luis Álvarez, no coincide con la imagen Hollywoodesca de un cristo superestrella, aquí es más bien la de un "negro zumbón" que deja crecer su cabello y sigue los pasos de Jesús para terminar varado en “Iztapalacra” quizá para el resto de sus días.

Regresando a la cima, junto a las fúnebres cruces, se puede prever que la representación del Juicio Final y las Tres Caídas se desarrollará en medio de un tumulto de personas (muy jóvenes en su mayoría) que tratarán de estar lo más cerca del Nazareno. No les importará si en su camino por las calles bravas tienen que arrollar a mujeres con sus niños; no les interesará tener que empujar, dar codazos o romper madres, pues la devoción por el Jesucristo de Iztapalapa es tan grande que permanecerán cerca de él a toda costa.

Es así como el recorrido se transformará en una variante de slam en la que estos jóvenes lucharán contra quien sea (llámense granaderos, vecinos de algún otro barrio, padres y madres protectoras de familia) como parte intrínseca de un fervor espiritual denominado La Pasión de Iztapalapa, en donde la canción, "Jesucristo del barrio", de "El Haragán", Luis Álvares, flota en el ambiente colmado de sudor, sangre y muerte, al menos en mi cabeza.

Foto: Iztapalapa (22-04-2011) SFC

AL FINAL. Haragán y Compañía se presentará en el Teatro Metropólitan, el próximo 1 de Julio, para promocionar su primer material independiente "Volviendo a Casa". Ahí estaremos.

Nos leemos pronto. Se aceptan teclazos sobre esta columna nazarena en el correo…sfloresprensa@hotmail.com Artículo publicado en el diario unomásuno (1 de mayo de 2011)

sábado, 16 de abril de 2011

VIVE LATINO 2011 (3/3)

Una semana después de la tempestad musical que significó el Festival Vive Latino, con portazo incluido para entrar a ver a Caifanes (como lo hicieron más de doscientos cráneos), llega un pequeño espacio de tranquilidad que nos sirve para tomar fuerzas y continuar con el viaje sonoro.

Muchas horas para nuestros oídos expuestas en cuatro escenarios; grupos consagrados y nuevas propuestas; comida y cerveza cobrada con pistola en mano; aromas relajantes en el ambiente; abrazos, lágrimas y besos rotos; piernas cansadas por andar de pata de perro; un poco de cine, mucho sudor; coros multitudinarios cantados con mucho corazón y poca voz; senos al aire, son apenas algunos de los flashazos que se pudieron percibir a simple vista en el festival, ya que cada uno de nosotros nos llevamos cosas distintas, después de tres días de Rock and roll.

Yo me llevo de Los Enanitos Verdes la limpieza con la que ejecutaron sus canciones. La forma en que Marciano y compañía arreglaron sus éxitos, integrándole incluso covers de Led Zeppelin y The Police, por mencionar sólo algunos, hizo que alcanzaran un sonido dinámico que refrescó. Si fueran toreros y no músicos, ellos hubieran tenido que salir en hombros del Foro Sol.

De Caifanes me llevo la satisfacción de haber estado presente, en cuerpo y alma, en lo que fue su regreso a los escenarios. Esa nostalgia ya nadie nos la podrá robar. Aunque siendo honesto, creo que le faltó algo a la esperada reconciliación: que Saúl Hernández hubiera dejado descansar tantito las canciones de Caifanes en sus conciertos con Jaguares.

Por ejemplo, hace apenas dos años, en el Vive Latino del 2009, Jaguares tocó nueve rolas de Caifanes. Incluso ese día cerró su participación con las tres mismas canciones con las que Caifanes culminó hace una semana; es decir, con No dejes que, La Célula que explota y La Negra Tomasa.

Desde mi perspectiva, una banda como Caifanes, la cual tiene un espacio enorme en la historia del rock nacional, debió haber mostrado algo diferente. Quizá nuevos arreglos, talvez nuevas versiones, pero jamás lo mismo que Saúl presentó con Jaguares por más de diez años. No sé ustedes pero esa decisión me produjo el mismo efecto que deja el ver una película muchas veces.

También me llevo del vive una intención: que el recorrido que haga por los diversos escenarios el siguiente año será para conocer nuevos proyectos. Hay bandas nuevas que a pesar de que aún no tienen un renombre, cuentan desde sus inicios con propuestas diferentes y vale la pena prestarles atención.


Al final yo me llevo del vive la alegría de compartir con mi gente un concierto, o mejor dicho un triple concierto, el primero de muchos que nos esperan en el largo camino de armonías celestiales y flores con sonidos.

viernes, 15 de abril de 2011

VIVE LATINO 2011 (2/3)

Algunas placas del día dos, sábado 9 de abril...
Foto: con la bandera minutos antes de accesar (9-ABR-11)



Foto: imponente el domo de cobre (9-ABR-11) SFC Foto: los talentosos hermanos Arreola (9-ABR-11) SFC Foto: esperando a Caifanes (9-ABR-11) Foto: como se previó en este blog semanas antes, Caifanes abrió con Será por eso (9-ABR-11) SFC Foto: CAIFANES (9-ABR-11) SFC

sábado, 9 de abril de 2011

VIVE LATINO 2011 (1/3)

FESTIVAL VIVE LATINO

Yo también soy de los que piensa que el rock es una dosis que ayuda a algunos entes a mantener la jovialidad. Pero en comparación con otros vives, en éste 2011 he notado a un personal más entradito en años. ¡Más cascadones! como dicen por ahí. Por los pasillos que llevan a los múltiples escenarios no he visto a mucho chavito “Indie”, he notado a un público digamos, más experimentado.

Esto se puede deber a que los grupos que conforman el cartel en esta edición alcanzaron su nivel más alto en décadas pasadas, marcando a generaciones de los 80’s, 90’s e incluso setenteras, como el citado Charly. Grupos como Fobia, Los Estrambóticos, Caifanes, La Gusana Ciega, Los Enanitos Verdes, Jarabe de Palo, por mencionar sólo algunos, son bandas que han jalado a mucha de su gente, un público que ha sabido traspasar el tiempo siempre en compañía de una buena canción.

Lo que he podido ver en este año es que los organizadores del evento han cuidado minuciosamente cada espacio del foro. Mientras te desplazas hacia las carpas o escenarios, te puedes encontrar con el montaje de un Popocatépetl que humea, por ejemplo, y cambios en la ubicación de templetes que hacen la circulación más ágil sobre la inmensa isla que lograron escenificar.

El viernes fue un día muy especial, con muchos trabajos alcanzamos a llegar a la parte final y morimos con El Che García, nos desesperamos con Janes’ Addiction, gritamos con Sepultura, reímos con las letras de Los Pellejos y bailamos con Bostich & Fussible del Colectivo Nortec. El sábado se escribirá pronto, se queda en suspenso.

Después de una larga espera, hoy (esto se pensaba publicar en el Rock N'1 del domingo 10 de abril) terminará el festival con The Chemical Brothers luego de muchas horas de expectación y cánticos argentinos, puertorriqueños, franceses, gabachos, japoneses, ingleses y por supuesto mexicanos. Todo pasó muy rápido, fue como un destello que cerró tus ojos de prisa y cuando los abriste ya no había nadie cerca con quien compartir un abrazo, una sonrisa, una melodía lúgubre que te despertara para volverte a dormir.

Pero así son los festines, la preparación es lenta y agonizante porque ya echando a andar los amplificadores, todo pasa de prisa. Ya comenzado el evento, todo es como un sueño plagado de imágenes que recorren tu vida en dos patadas.
Foto: El primer día del viaje, Colectivo Nortec (8-ABR-11) SFC

jueves, 7 de abril de 2011

CAIFANES, LA RECONCILIACIÓN

VIVE LATINO 2011

Lo único claro es que la música no tuvo la culpa de nada. Ella nunca perdió su libertad, tolerancia y obscuridad. Permaneció intacta para poder ser escuchada cada vez que la necesitáramos: en las reuniones claves, en los caminos hinchados, en las decisiones mortales, en los laberintos sin salida, en nuestras soledades, en nuestros reencuentros.

Aun con ello, la reconciliación de CAIFANES se logró, después de quince años, teniendo como testigos principales a dos importantes festivales de rock: el Coachella, realizado en Indio (California) y el Vive Latino de la capital azteca. En ambos casos, los boletos están agotados desde hace semanas para los días en que se presentará esta banda mexicana.

Amigos, seguidores de este pre-texto, les debo confesar que me emociona mucho la reunión de este quinteto programada para el siguiente sábado en el Foro Sol. Sobre todo porque es una banda que ha estado presente en nuestras calles, en nuestros bares, en nuestros festines de cada fin de semana con los amigos. Y aunque en realidad nunca se fueron, verlos en vivo, después de una larga espera, resulta muy emotivo e histórico para muchas almas.

Años antes de esta noticia, visualicé, como quizá muchas otras personas lo hicieron, en qué condiciones se presentaría el encuentro entre Saúl Hernández, Alejandro Marcovich y compañía. Nunca hubiera pensado que problemas de salud en algunos de sus integrantes (Sabo Romo y Marcovich) serían la chispa fulminadora de la tempestad.

Los problemas legales y la lucha de egos quedaron atrás, ahora ellos deben estar pensando en nuevos proyectos, nuevos caminos dentro de una escena de rock que ha evolucionado y en la que deberán aterrizar forzosamente. Será interesante ver la adaptación de la banda con una generación joven y nueva ligada a un movimiento “independiente”.Fotos: tomadas de faceebook.com/HCTR23

He tratado de pensar en un posible set list para su tocada en el Vive Latino. Para empezar, recordemos que en los inicios de Caifanes solían abrir sus conciertos con la canción Será por eso, una letra y música que pregunta sobre el origen de sus atrocidades. Me sonaría ideal que abrieran con esa canción (que dicho sea de paso es mi preferida y tienen un enorme peso y significado en la historia del grupo), sino fuera porque en esos tiempos el guitarrista líder no formaba parte de la alineación.

Hay una canción perteneciente al cuarto disco de Caifanes, El nervio del volcán (1994), llamada “Aquí no es así” y una más del álbum El silencio (1992), “Estás dormida”, que Saúl Hernández nunca no tocó con su grupo Jaguares por el sencillo hecho de que el principal compositor de las mismas es Alejandro Marcovich. Tampoco nunca le he escuchado cantar “Pero nunca me caí”, del cuarto disco; piezas que es muy probable integren en su repertorio del sábado 9 de abril en el Vive.

La cuenta regresiva para el esperado concierto de Caifanes no cesa. Esa bomba de tiempo está a escasos seis días de explotar sobre los cuerpos empapados de sudor y los labios húmedos que llenarán cada rincón del espacio destinado para escuchar rock hispanoamericano por tres días consecutivos.

Ahí nos vemos. Se aceptan teclazos sobre esta columna caifanesca en el correo… sfloresprensa@hotmail.com Artículo publicado en el diario unomásuno (domingo 3 de abril de 2011)

sábado, 2 de abril de 2011

MAURICIO SILLER, “Una vida para el arte”

El artista incluye en su último libro, "Una vida para el arte", poemas traducidos al inglés, francés y náhuatl

La vida misma bajo el trasfondo despertador de que el tiempo se nos va, es como el escultor, poeta, pintor y muralista mexicano, Mauricio Siller, conceptualiza su arte. Explorando en las raíces del México prehispánico, logra mostrar un nuevo lenguaje que hoy sirve para tomar conciencia sobre nuestras ciudades actuales y como éstas codifican el accionar humano.

“Como en cualquier oficio, el transcurso del tiempo va afinándote, te hace más fuerte, te hace madurar. El poder ir por caminos más cortos y precisos te lo da la experiencia”, puntualizó, en visita realizada a este diario, el artista, creador del libro “Una vida para el arte”, texto en el que conviven algunas de sus pinturas y esculturas, engalanadas con poemas de su autoría que fueron traducidos al inglés, francés y a “un idioma vivo, que habla muchísima de nuestra gente y que por lo tanto ponemos al mismo nivel”, el náhuatl.

A pesar de que Mauricio Siller ha tomado del México antiguo los componentes para sus obras, las temáticas que utiliza son actuales y no evaden la realidad violenta por la que pasa su país “porque sino estaríamos escondidos como en una concha, sin sacar la cabeza para tomar la información que nos llega”.

En ese sentido, el poeta expresa lo que está sintiendo, “el arte es oficio lógicamente, pero al último te alimentas de tus propios sentimientos; cuando te va de la fregada, hay que reflejar ese dolor y cuando estás feliz, no te puedes poner a chillar”.

Mauricio Siller ha enviado sus obras a Europa pero sobre todo a Estado Unidos. El año pasado, en un viaje a Alemania en el que realizó trabajos en vidrio, pudo comprobar la disciplina y puntualidad de aquella nación, “allá la gente se toma el trabajo muy en serio, son puntuales, aquí (en México) hacen como que trabajan”.

Al cuestionarle sobre magnates del renombre de Carlos Slim y sus acercamientos al arte, estableció que, “tienen sus grandes inversiones pero no han bajado específicamente a artistas jóvenes. Teniendo esa fortuna podrían aproximarse y fomentar mucho más”.
Foto: artista durante entrevista en unomásuno

El artista estará acercando sus obras a escuelas de la capital bajo proyectos secundados por autoridades del Gobierno del Distrito Federal y delegaciones como Cuauhtémoc, donde reinaugurará, mediante una de sus exhibiciones, el Teatro Tlatelolco y expondrá algunas de sus obras en el museo del Monumento a la Revolución. Foto: Ángeles. Óleo sobre tela 73x93 cm


"Es la existencia un quejido Un breve suspiro Un beso furtivo" MS Nota publicada en el diario unomásuno (domingo 03 de abril de 2011)

domingo, 27 de marzo de 2011

ZOE, Música de fondo

DESENCHUFADO

"Eran tiempos en los que aún podías ver por las calles a personas con sus discmans. Fue en una madrugada solitaria en Acapulco, mientras las brisas del mar obscuro te hacían sentir solo y embriagado en la soledad espantosa del balcón de un hotel barato. El viento helado te invitaba a huir del mundo en tu desesperación por no tener a nadie cerca para desgarrarle la ropa y morir congelados. Los tragos no te hacían sentir mejor pero si te alertaron sobre tu situación premonitoria: estabas dentro de la historia que leíste días antes de tu último viaje al puerto: la luna te comería a cucharadas".

A las personas que nos gusta mucho la música y sobre todo a los que pasamos días enteros escuchando, escribiendo y descomponiendo canciones, vivimos en un soundtrack incesante del que nunca queremos salir y en el que siempre hay música de fondo. Aun cuando no llevas un reproductor al oído, las melodías ya están tan registradas en tu mente que tus actividades se hallan a merced de un cosmos sonoro que va forjando tu camino y te hace la vida más placentera.

El grupo de rock mexicano ZOE, quien con su último lanzamiento discográfico, Música de fondo, entró a los terrenos “desenchufados”, o conciertos Unplugged de la cadena televisiva MTV, se une a una importante lista de bandas que decidieron dejar a un lado el sonido eléctrico de sus canciones para envolver su música con arreglos acústicos.

En este sentido, podemos destacar a Soda Stereo, Café Tacvba, Charly García, Los Tres, Julieta Venegas, Caifanes, entre muchos otros artistas y agrupaciones hispanoamericanos que ya pisaron esos terrenos con anterioridad y que lograron una talentosa adaptación de sus canciones para tal proyecto.

Para Zoe, no era tarea sencilla dejar a un lado los destellos electrónicos que han inyectado en la mayoría de sus canciones y cambiarlos por coros, cuerdas y música de viento. Desde ese enfoque el disco resulta preciso, al igual que si lo usas de fondo entre tus actividades (como se puede intuir en el título del álbum). El único problema radica si detienes tus ocupaciones para atenderlo; en tal caso resulta rebuscado. Mejor escuchémoslo en movimiento.

Me parece que el vocalista del grupo, León Larregui, en su búsqueda por encontrar nuevas formas de cantar, gana variantes para su voz pero pierde la conexión que si existe en las versiones originales. ¿Suena distinta su voz?, sí. ¿Suena mejor?, aún tengo dudas.

Con su último trabajo, el grupo originario de Cuernavaca me hace pensar que se pudieron haber exigido un poco más. Si bien cumplieron con los puntos que se acostumbran en el espectáculo: uso de cuerdas, intervención de invitados, instrumentos acústicos, coros, etc., creo que pudieron haber incluido en el set list canciones como Deja te conecto, temas que por su naturaleza electrónica, los hubieran puesto a trabajar mucho más… en fin, nos leemos pronto.

"Esa madrugada, mientras veías el mar con nostalgia desde un balcón, conociste a Zoe, una banda que surgía desde el subterráneo en aquellos tiempos en los que aún podías ver por las calles a personas con sus discmans".

Se aceptan teclazos sobre esta columna electroacústica en el correo… sfloresprensa@hotmail.com Artículo publicado en el diario unomásuno (lunes 28 de marzo de 2011)

domingo, 20 de marzo de 2011

THE STROKES NUEVO SENCILLO

UNDER COVER OF DARKNESS

Después de tres discos exitosos encima y varias visitas a México, el nuevo disco The Strokes, ANGLES, que saldrá a la venta en pocas horas, lo espero con mucha incertidumbre, luego de percibir que su primer corte, Under Cover of Darkness, no apuesta por nada distinto. Al escuchar este nuevo sencillo es inevitable no recordar a Last Nite (éxito de su primer disco lanzado ¡hace diez años!), lo cual no es una buena señal, sobre todo si hablas de una banda multitudinaria como ésta.

Antes de ‘Angles’ lanzaron, en enero de 2006, su tercer álbum First Impressions of Earth; es decir, tuvieron el tiempo suficiente para preparar un material contundente que rompiera con sus propias fórmulas y lograr, con ello, no ser parte de una lista de grupos encantados por hacer un disco igual al anterior.

Me parece que ya lo habían logrado con el First Impressions of Earth, un material que se alejó de los poderosos rocanroles de sus discos pasados, ‘Is this it’ (2001) y ‘Room on Fire’ (2003), para formar algo nuevo, sin necesitad de perder su estilo.

Under Cover of Darkness, me deja inquieto por la similitud que tiene con el sonido que emanaba The Strokes en sus discos primarios. Y no es que me disguste el génesis de esta banda neoyorquina; de hecho pasé muchas horas atrapado en los acordes y las estructuras compuestas por Julian Casablancas para esos trabajos, pero considero que la evolución es necesaria y trascendental en una banda de rock.

Los integrantes de The Strokes utilizaron ese largo periodo entre sus últimas dos entregas para realizar trabajos solistas e independientes; se olvidaron un tiempo de la banda. En su regreso lanzan este sencillo, que para los que nos gusta su estilo sesentero con instrumentación básica, desde luego que suena atractivo, juega con la nostalgia del pasado, pero al final no deja de ser algo que ya presentaron antes con otro nombre.

Espero que todas esas dudas que tengo sobre el cuarto álbum de The Strokes se evaporen mañana cuando el estéreo reproduzca cada uno de los 10 tracks que lo integran. Aun puede existir la sorpresa de que el disco contenga piezas que le den al grupo nuevos horizontes, novedosos ángulos que nos permitan poder seguir escuchándolos con gusto por mucho tiempo.

Y AL FINAL

Como es natural en esta “época moderna”, el sencillo viene acompañado de un videoclip, que ya viaja a exceso de velocidad por la red. Éste inicia con escenas retrospectivas, o flashbacks, de su éxito You only live once para después desarrollarse en el interior de una casa llena de lujos y terminar en un teatro de ópera, difícil de identificar, en el que presentan una supuesta obra maestra.

Nos leemos pronto. Se aceptan teclazos sobre esta columna - al amparo de la obscuridad - en el correo… sfloresprensa@hotmail.com Artículo publicado en el diario unomásuno (domingo 20 de marzo de 2011)

lunes, 14 de marzo de 2011

BOCABAJO

Bocabajo

El eclipse llegó en un a
ño gris,
te alejó de mí para siempre.

Un tranvía me lleva
a tu reino de aullidos

de calles prohibidas.

De regreso contemplo la lluvia,
respiro tu aliento nocturno
viendo al mar.

Otra noche más, en mi ciudad sin ti,
cómo poder escapar de esta inmensidad.

Una medusa de lumbre
acerco a tu casa
para que te asombres.

Fue en los tiempos del ruido
cuando te perdiste con el enigma.

Nunca me dejes
aquí sin voz
en el silencio.

Dime si piensas volver a entrar
con el viento.

En el suelo cierro los ojos
y siento que alguien me mira,
eres tú, desde algún lugar.


Nota: la letra de esta canción la creó el blogero que aquí escribe, el 29 de diciembre de 2009, justo después de leer “El otoño del patriarca” de Gabriel García Márquez.Es de mis libros preferidos, me aplastó en su momento. Habla sobre la soledad.


En concreto la soledad que viven y sienten los dictadores latinoamericanos, que aun con todo su poderío, no pueden comprar las bondades del amor.


Los dictadores son seres muy solitarios. El de esta novela es una persona que duerme bocabajo, sobre el piso, soñando que su amada un día entrará por su ventana.


La canción se basa únicamente en uno de sus capítulos. En el que esa mujer hermosa, perteneciente a uno de los barrios más peligrosos, bravos y humildes de la nación, no lo quiere, incluso lo aborrece por ser autoritario y déspota con los pobres.


Él le tiene una sorpresa muy especial, hará que el día se convierta en noche, aunque sea por unos segundos. Su poder le permitió investigar el momento preciso en que un eclipse total de sol tomaría su ciudad. Utilizaría esa información para sorprender a su amada y ganar su corazón. No tuvo éxito. Ella se largo de su vida para siempre al mismo tiempo que el eclipse obscurecía el destino del dictador.


“…se sintió más triste, más solo que nunca en la soledad eterna de este mundo sin ti, mi reina, perdida para siempre en el enigma del eclipse, para siempre jamás, porque nunca en el resto de los larguísimos años de su poder volvió a encontrar a Manuela Sánchez de mi perdición en el laberinto de su casa, se esfumó en la noche del eclipse mi general…”. Gabo
Foto: por fortuna, ella sí entró por mi ventana una noche, mientras soñaba bocabajo.

domingo, 13 de marzo de 2011

HOMENAJE RITA GUERRERO

LA REINA DE LA OBSCURA CLARIDAD

“La existencia es blanda y rueda y se zarandea, yo me zarandeo, soy, la existencia es una caída acabada, no caerá, no caerá, caerá, la existencia es una imperfección”. Santa Sabina – (Labios mojados).

Me encontraba leyendo la recta final de una interesante tesis llamada “El rock como un medio de comunicación en el caso del conflicto en Chiapas”, cuando me enteré del fallecimiento de Rita Guerrero, una mujer muy honesta al momento de cantar sus escritos y que siempre apoyó, con su voz y arte, los diversos movimientos en favor de los de abajo.

Ahora nos tendremos que consolar con sus canciones, obras que la vuelven inmortal en este proceso de transformación por el que pasa. Desde el pasado viernes, su arte se apodera de ella, la absorbe y la hace eterna. Lovely Rita, guerrera y santa, alcanza el vuelo de tu amiga, María Sabina.

En sus presentaciones y álbumes, Rita Guerrero demostró, además de una enorme voz, la técnica que adquirió en su camino por el Centro Universitario de Teatro de la UNAM. Esto dio como resultado un brillante híbrido formado por la actuación y el canto, dos de sus grandes pasiones.

Soy escéptico en torno a la casualidad, creo más en las causas. Pero como les comentaba, leía una tesis en la que Rita junto a su banda, Santa Sabina, tomaron cierto protagonismo debido a que ellos tuvieron mucho acercamiento con los conciertos organizados en apoyo al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Eventos presentados en universidades, como CU, en los que entrabas con un kilo de ayuda para las comunidades indígenas chiapanecas.

Aunque Rita mostró un rock obscuro, siempre fue clara en sus ideas en contra de las injusticias de su país. Una muestra, la voz que levantó en uno de sus conciertos, “queremos dedicarle esta canción a todos aquellos que aún luchan por la dignidad humana, el EZLN”.

Rita Guerrero, nos deja físicamente, por fortuna aun pudo sentir el amor de sus colegas y seguidores, en aquel concierto de fin del 2010, en el Teatro de la Ciudad, donde Julieta Venegas, Rubén Albarrán, La Maldita Vecindad, La Lupita, Natalia Lafourcade, Jaime López, Iraida Noriega, Hello Seahorse, Monocordio, Fratta, entre otros, cantaron más de seis horas en su honor.

Siento un dolor muy grande porque se va una pluma valiente y sincera. Una persona honesta en su trabajo, en su arte. Que descanse en paz, nosotros nos consolaremos con sus canciones y su hermosa voz.

“Veo una luz que rebasa mi muerte, siento el amor que me invita a ser fuerte. Y desde la esperanza, quiero mirar al otro lado de la noche. El árbol de la rabia, quiero gritar al otro lado de la noche. Buscar, buscando la luz detrás de esta mordaza, y de un nombre inventado, cuántos años han pasado, cuánto dolor anidado. Qué importa si ya nos han olvidado, que importan mis pasos en este mundo olvidado”. RG, “Olvido”.

Nos leemos pronto. Se aceptan teclazos sobre esta columna babélica en el correo… sfloresprensa@hotmail.com Artículo publicado en unomásuno (13-MAR-11)